Obras de Mantenimiento

Trabajando junto a la vía, ca. 1909.

Colocando un puente en el km 272.5, enero 4 de 1904.

El Ferrocarril Mexicano realizó el cambio de riel de 65 a 85 libras por yarda para el tránsito de nuevas locomotoras.

Reforzando los cimientos del puente, ca. 1 1909.

El reforzamiento de mampostería en columnas de puentes y viaductos se realizó durante las dos primeras décadas del siglo XX para el tránsito de nuevas locomotoras.

Trabes para el puente de Metlac, 1909.

Situado en el Km 306, es una de las principales obras de arte del Ferrocarril Mexicano.

Colocando trabes en el puente de la Soledad, 1909.

El puente cuenta con 216 m de longitud y 25 de altura, es el más largo de toda la línea.

Y en el camino posaron para la cámara, s/f.


La compañía del Ferrocarril Mexicano realizó un valioso registro fotográfico de su infraestructura, especialmente de las diversas obras que se emprendieron para la modernización de la línea, la cual demandaba el cambio de calibre de rieles de 62 a 85 libras por yarda para resistir el peso y tránsito de nuevas locomotoras y trenes más grandes. De igual manera, entre las imágenes se encuentran los trabajos del reforzamiento de soportes con nuevas trabes para viaductos y puentes con revestimiento de mampostería en sus columnas; la electrificación del tramo de Paso del Macho, Veracruz a Esperanza, Puebla; y la construcción de estaciones e infraestructura para sustituir las obras provisionales que se hicieron para su apertura en 1873.