Plano de la ruta del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.
Folleto del servicio “Tren Estrella” Chihuahua – Pacífico,  Ferrocarriles Nacionales de México.Secretaría de Cultura/ CNPCF/ CEDIF

Plano de la ruta del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.
Subgerencia de vía, estructura e instalaciones F.C. Chihuahua al Pacífico, Sin fechaSecretaría de Cultura/ CNPCF/ CEDIF/ FNM/ Secc. Plano de Gobierno núm. 2873

Perfil de la ruta del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. 
Folleto del servicio “Tren Estrella” Chihuahua – Pacífico, Ferrocarriles Nacionales de México.
Secretaría de Cultura/ CNPCF/ CEDIF

 

EL FERROCARRIL
La idea del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico también conocido como “Chepe” se remonta a 1849 cuando el ingeniero estadounidense Albert Kimsey Owen concibe el proyecto del Ferrocarril Kansas City, México Oriente (KCMO) cuyo principal objetivo era unir Kansas City con Topolobampo. La descripción y análisis de la ruta ferroviaria del ChP, comparada con otros proyectos ferrocarrileros en territorio nacional, indican que su concepción fue mucho más visionaria, pues su concepto transcontinental e internacional con sentido oriente-occidente, olvidaba las viejas rutas. Se trató de una idea más pensada en términos del mercado como fenómeno mundial, se apartó más de la estructura del viejo México y tal vez debió a ello su fracaso, pues concluyó su total apertura hasta el 23 de noviembre de 1961, poco más de un siglo después de haberse iniciado su promoción y fue el resultado de la conjunción de diversos proyectos que se fueron entrelazando en distintas épocas y como producto de diferentes modelos y objetivos de negocio.
En la actualidad,su ruta recorre 673 km atravesando las Barrancas del Cobre por donde se enlazan las ciudades de Chihuahua en el estado de Chihuahua y Los Mochis en el estado de Sinaloa, cuenta con 37 puentes y 86 túneles y es considerada una de las obras maestras de la ingeniería civil en México.