LA VIDA DE LOS TRABAJADORES

Para atacar los dos frentes de construcción en la línea férrea se establecieron dos Divisiones de Trabajo, una en Campeche y otra en Coatzacoalcos. El clima tropical, las lluvias, la selva impenetrable que sólo termina donde comienza el pantano; animales peligrosos, impedían la entrada del hombre, haciendo también víctimas de las plagas como: el pinolillo, garrapatas, mosquitos que transmiten el paludismo, reptiles venenosos; ambientes húmedos con altas temperaturas que rebasan los 40 grados; generaron entre otros problemas, que el personal experimentado encargado de operar la maquinaria especializada, muchas veces desertaba por el clima o por enfermedades endémicas y había que sustituirlos.Así también, existió otro problema que fue el de las refacciones de los equipos mecánicos que por el intenso desgaste del equipo requerían sustituirlos a la brevedad, pero como muchos eran de manufactura extranjera tardaban en llegar.

Da clic sobre las imágenes

Escuela-comedor construida en el km 47

 

 

Cancha de basquetbol en el campamento del km 47

Se crearon espacios de esparcimiento para obreros que permanecían temporadas largas en campamentos

Enfermero ambulante distribuyendo quinina en el km 46

La Quinina era utilizada para combatir la malaria, División Puerto México

Campamento de la Tercera Superintendencia en el km 59

San José del Carmen

 

 

Puesto de socorro en el campamento de El Caribe.

Tramo de localización entre Boca del Cerro y Palenque. Tenosique, Tabasco

Residencia en Ciudad del Carmen, Campeche, km 738

División Campeche

 

Campamento de Pixoyal.

Construcción del hospital en el km 610